Chavitojr_ bulldog
- Carlos Pacheco
- 22 may 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 dic 2024
Chavito mi mascota, mejor amigo, aventurero, rompe corazones, observador, frenchie, puppy (según la perspectiva de personas externas) Sin embargo, mi fiel amigo de cuatro patas es muy feliz y es lo que importa.

Chavito es la 6ta mascota que tengo la oportunidad de: alimentar, proteger, pasear. En este sentido, realizo todas las actividades correspondientes por compromiso, responsabilidad y sobre todo cariño; con el objetivo principal de brindar una vida digna que podría merecer una mascota.
Desde mi infancia conviví con mascotas entre mis mejores recuerdos puedo mencionar:
Dachshund "Pepita" Pedigree 100%
Golden retriever "Rocky" Pedigree 100%
Pastor alemán "Pool" Pedigree 100%
Golden retriever "Ken" Pedigree 100%
Shih Tzu "Lulú" Pedigree 50%
Raza de Chavito
El origen bulldog francés se remonta a la década de 1850. Sus inicios están en Inglaterra, con el bulldog inglés, descendiente de las razas de tipo mastiff. El bulldog inglés era popular en Inglaterra hacia el siglo XVIII, esta raza participaba en deportes de presa junto con toros, osos y tejones; siendo importantes fuentes de entretenimiento entre la clase popular. La gente era pobre y carecía de cultura, y la crueldad hacia los animales y entre un animal y otro era algo común. En 1835 las peleas entre animales fueron abolidas en Inglaterra, el bulldog inglés era muy conocido y se le considerado como símbolo de valentía y resistencia. Los aficionados al bulldog inglés comenzaron a diversificarse con el objetivo de crear perros más rápidos y ágiles, un grupo cruzó los suyos con algunas de las razas de terrier, y estos perros acabaron por ser el bull terrier y el staffordshire bull terrier. Es decir, hay numerosas razas que descienden del bulldog inglés.
Estos cruces de bull y terrier eran ideales para las peleas entre perros y la popularidad de este entretenimiento continuó creciendo, a pesar de que era ilegal. Las peleas entre perros requerían menor espacio que un concurso de presa de toros, así que las autoridades tuvieron más bien poco éxito en el control de esta sangrienta e ilícita actividad. Mientras por otro lado, otro grupo de aficionados que no estaban interesados en las peleas de perros, comenzó a criar un bulldog de pequeño tamaño que pesaba un mínimo de 7,3 kg pero no más de 11,8. No sólo existía una gran diferencia de pesos entre estos perros, sino que también diferían en su conformación. Algunos ejemplares tenían las orejas tiesas, otros tenían el dorso largo o eran de patas largas, y algunos tenían la cara chata o el hocico largo. Pero estos cruces tuvieron poco apoyo entre los criadores ingleses de bulldog inglés. Pero a la clase obrera de Inglaterra sí le gustaban estos pequeños perros y los acogieron. Estos pequeños bulldog acabaron por llamarse bulldog miniatura.
Cuando la revolución industrial avanzó en Inglaterra, los artesanos se llevaron consigo sus habilidades y sus perros a Francia, donde pudieron seguir desempeñando sus oficios. Los criadores ingleses de bulldog inglés se mostraron felices de que los bulldog de pequeño tamaño se fueran del país, y antes de que pasara mucho tiempo esta raza casi se extinguió en las Islas Británicas. Hacia finales del siglo XIX, el bulldog francés era lo suficientemente popular en Francia y fue exportado de vuelta a Inglaterra. Durante esta época, los franceses redactaron el primer estándar para la raza, que se parece mucho al actual. Cuando los estadounidenses ricos viajaban a París a finales del siglo XIX, se enamoraban de este pequeño perro que no habían visto como éstos en EE.UU. Pronto fueron exportados a EE.UU. Desde entonces numerosos criadores y expertos en la raza han ido presentando sus ejemplares en numerosos certámenes caninos y el bulldog francés no ha parado de expandirse por todo el mundo.
Referencia
https://frenchiemania.com/historia-origen-bulldog-frances/
Comments