top of page

Análisis del libro "El Psicoanalista, John Katzenbach "

Mi primera impresión al comprar el libro fue: ¡Vaya portada! acaso me veré así cuando termine la carrera, si es así, es hora de empezar a filosofar como Friedrich Nietzsche y a ver que pasa ...


Bueno, para comenzar el libro lo compré hace ya mas de 3 años en un centro comercial, en mis inicios de la carrera; recuerdo que estaba muy entusiasta por como aprendía en la universidad y la novela que provocaba: intriga, drama, entre otros.

Es el primer libro del autor John Katzenbach, tengo entendido que sus libros son buenos en general muy entretenidos con un tono narrativo realista, a pesar que el libro que les presento sería una mezcla con un tono sombrío.



Descripción del libro


La novela lo compre en físico en la edición B de bolsillo; el volumen es muy robusto por su cantidad de hojas, cuenta con 35 capítulos y una dedicatoria.

La portada del libro como ya lo mencione me impacto, esa mirada tan perturbadora y la mancha también yo no sabría distinguir si es un reflejo sombrío de un cerebro o un test de la mancha. Lo que puedo asegurar es que se ve bien y va acorde a el contenido de la novela.

El contenido (no voy a spoilear la trama) no soy un lector selecto con la barbilla en lo alto para juzgar pero mi criterio acerca del libro lo puedo resumir en 3 palabras: Increíble, dramático e interesante.

Los personajes son con características reales sin ningún tipo de superdotación, si tuviese que escoger un personaje favorito sería sin duda Ricky (el psicólogo) estoy seguro que si no fuese un psicólogo clínico también le iría excelente como psicólogo forense.



ree
ree

Datos importantes


El psicoanalista es una novela escrita por John Katzenbach, publicada en 2002.

El thriller psicológico es la novela más exitosa del autor y en 2003 se publicó en español en España, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, México, Uruguay y Ecuador, donde se mantuvo entre los más vendidos.

La historia, que pone a prueba la capacidad del protagonista para evitar su suicidio frente a la presión de un desconocido, destaca por el realismo psicológico de sus personajes y la capacidad de establecer una trama intrigante.



Lo que me hubiese gustado


No todo es perfección si bien en el final, estuvo acorde a la lectura y contenido (Que estuvo bien). Personalmente me hubiese gustado un poco mas de reseña hacia Ricky con detalles de acuerdo a su contexto familiar.



¿Recomendaría el libro?


Por su puesto que sí, Recomendaría esta novela para diversión, entretenimiento y ocio en general.



ree


Fragmento guía


ree
Fragmento de la novela

Comments


bottom of page